Fue construida con material reciclado; trabajaron 500 voluntarios durante un mes; se habilita en los próximos días.
Se trata de la escuela Primaria N° 12, la primera sede educativa pública «100% sustentable» de todo el país.
Unos 6000 neumáticos, botellas de vidrio y plásticas y más de 14.000 latas de aluminio, todos ya utilizados, son parte de la materia prima que junto a cemento, tirantería de madera, troncos y cartón dieron forma a la estructura de 300 metros cuadrados. Esa superficie cobija tres aulas, dos baterías de baños y una vidriada y amplia galería con huerta incluida, todo con iluminación abastecida por paneles solares, repartidos en el techo, y condiciones para mantener temperaturas de 18°C a 25°C durante el año y sin necesidad de equipamiento climatizador adicional.
«La obra comenzó el 1° de marzo y ya está inaugurada gracias a la colaboración de 500 voluntarios, varios de los cuales llegaron desde otros países solo para colaborar y ser parte del proyecto»-
La inauguración del espacio se vivió como una verdadera fiesta. Se acercó toda la comunidad educativa y también vecinos. «Me gustaría tener 20 años menos para trabajar y ser parte de esto», reconoce Luisa Llano, jubilada docente. «Unos traían facturas, otros venían a ayudar y entre otros les organizamos una pollada para todos los que trabajaron en la obra», describieron Lita y Juan Carlos Díaz, que llevan 45 años de residentes part time en Mar Chiquita.
La Nación.-