Luego de la reunión entre productores agropecuarios y el Ing. Germàn Font respecto a la nueva ley de forestación de parcelas agropecuarias, dialogamos con el Ing. Ricardo Arregui, presente en la reunión quien brindó su opinión.
La verdad es que en general salimos de dicha reunión con una sensación amarga. No se vino a preguntar al productor que opinaba sobre un proyecto de ley sino que se nos informó sobre la ley a cumplir y aplicar.
Yo se que la Provincia tiene excelentes intenciones. Hablo desde una posición que no es interesada, porque en mi campo de Noetinger tengo el 7% del campo con bosque nativo.
En general el productor no miró el tema económico sino la poca viabilidad que tiene de plantar arboles en el campo por la subida de napas, el viento, las heladas, las hormigas, es decir varios factores. Es muy difícil llevar a cabo este proyecto.
Esta zona si uno analiza la historia, era una región de pastos naturales y arboles aislados y no de bosques. La zona de bosques nativos era el oeste y norte de Córdoba donde se deforestó el 98% del bosque nativo.
Hoy se establecen 300 árboles por hectárea y hay gente que quiso poner plantas en el campo y de 100 árboles quedan solo dos.
El Estado un poco deriva en el productor el costo de plantación del cuidado de arboles; y lo debe cumplir porque de lo contrario se aplica el 100% de impuesto.
Vi mucho descontento y no fue por un análisis económico sino por la inviabilidad de llevar a cabo una implantación de dos o tres hectáreas de bosques muy difícil de llevar a cabo, con costos altos y no vamos a tener resultados.
Veo una buena intención, pero difícil llevar a la práctica.