Uno lleva un relevamiento de las localidades donde trabajamos.
La seguridad pasa por video vigilancia que tiene un nivel disuasivo muy alto. Hoy Fiscalía y Policìa trabajan de inmediato cuando sucede un hecho a través de las cámaras y existen muchos aportes respecto a esto porque siempre algún dato del momento de días anteriores queda registrado.
Hay mucha resolución de casos que no salen a la luz pero se colabora; y yo particularmente como técnico colaboro mucho con la policía.
Colaborè y me reuní inclusive antes de la instalación de las primeras siete cámaras de video vigilancia en la ciudad.
Cada cámara que està puesta fue consultado y fue instalado en el punto estratégico donde decidimos en conjunto en la comisión, con quienes hacíamos seguridad y con la Regional de policía de dicho momento.
Después la inversión no se hizo a travès nuestra porque Provincia envió sus técnicos.
En los últimos tiempos colaboro y participo de una comisión de seguridad en General Roca donde se logró mucho y las cámaras funcionan todas y la idea es mantenerlas.
En Marcos Juàrez en la última etapa, según tengo entendido porque no tengo conexión muy directa con este tema, técnicamente puede haber una falencia pero se necesita que tenga una resolución.
En las instalaciones previas anteriores en las primeras siete y segundas 10 cámaras se que hubo muchos problemas; pero el compromiso de la última empresa que vino era poner en marcha el resto para poder instalar las nuevas cámaras.
Según tengo entendido, en teorìa las cámaras estarían funcionando casi todas.
No cualquier persona puede ir al centro de monitoreo y muchas veces es una estrategia decir que las cámaras no están funcionando.
Según cada operador debe trabajar seis horas y cortar. El municipio de Tigre por ejemplo trabaja diferente con más horas pero con cuatro operadores y cada 45 minutos se suplanta a un operador; porque de lo contrario seguís mirando pero no ves o no prestás atención.