La empresa de transporte interurbano de pasajeros informó que como consecuencia del recorte de subsidios provinciales “se levantaron servicios considerados deficitarios.
En su página oficial, la empresa informa sobre esta decisión que afecta directamente a los departamentos Unión y Marcos Juárez.
El Gerente de la empresa, Enzo Noriega informó que la empresa no puede sostener servicios que no ocupen el 70% de la capacidad.
El comunicado:
Córdoba-Coata advierte que se resentirán servicios como consecuencia de la suspensión de subsidios.
Como consecuencia de la crisis histórica sin precedentes en la que está inmerso el sistema de transporte provincial, a partir de la suspensión de los subsidios del Gobierno Nacional, vigentes desde el 1º de enero de este año, la empresa Córdoba-Coata informa que, luego de un profundo análisis de los corredores cubiertos por la compañía, se levantaron aquellos servicios considerados como “deficitarios” por la baja ocupación de unidades.
La empresa ha sostenido los servicios por mucho tiempo siendo deficitarios y con asimetrías muy injustas en el sistema, poniendo al interior de la provincia en un plano inferior que al de las grandes urbes. Situación que les fue comunicada oportunamente a los representantes de cada jurisdicción municipal y departamental, como así también al señor Gobernador.
Este contexto comenzó a profundizarse a partir del 1º de enero de este año, momento en que las empresas de transporte de pasajeros de esta provincia les fue recortado más del 85% del aporte de subsidio nacional histórico, consecuencia esta que provocó el final de un modelo de transporte. A partir de esa fecha la provincia asistió con subsidios a las diferentes modalidades (Urbano de Córdoba, Urbanos de ciudades del interior de la Provincia de Córdoba e Interurbano).
Pero aquellos recorridos que no son parte de las áreas metropolitanas de la ciudad de Córdoba y que no comprendan distancia menor a 60 kilómetros de Córdoba, quedaron excluidos del beneficio provincial a partir del mes de Junio del corriente año.
“Esta situación deja a desamparo todos los recorridos en zonas donde el transporte es esencial en la comunicación entre localidades que no cuentan con gran cantidad de habitantes y uso masivo del transporte, para que los servicios puedan sostener sus condiciones económicas para el normal funcionamiento”, remarcó Enzo Noriega, gerente general de la empresa.
Además, el directivo de Coata Córdoba concluyó: “Las empresas no estamos en condiciones de prestar servicios deficitarios y venimos planteando esta situación durante meses sin tener respuesta. De esta manera, llegamos a estos días donde se nos comunicó que la Provincia no puede hacer nada al respecto”.