La recolección de granos gruesos avanza de manera acelerada y con elevados rindes sobre la zona núcleo agrícola. Así lo relevó ayer la Guía Estratégica para el Agro (GEA), dependiente de la Bolsa de Comercio de Rosario, que relevó el progreso de la recolección de maíz y de soja sobre el 75 y el 40 por ciento de las respectivas áreas en la región.
En el informe semanal se destacó que en los últimos 20 días cayeron solo entre 10 y 25 milímetros de lluvias. «El buen tiempo acompaña la cosecha y se está comportando mucho mejor de lo que se esperaba. Tras los temporales que sufrió la región en enero, con napas acechando cerca de la superficie, el temor a la lluvia en cosecha estaba más presente que nunca, por el recuerdo de lo sucedido con los excesos de humedad en 2016 y 2017», dijo la GEA.
Los problemas por excesos de humedad se concentran hacia el centro de Córdoba. «El departamento de Tercero Arriba fue el epicentro de un temporal de lluvias descomunal. En Colonia Almada, las precipitaciones de esta semana alcanzaron los 230 mm y en Hernando, los 180 mm», advirtió el trabajo.
De todas formas, «Marcos Juárez, en Córdoba, sigue teniendo el monopolio de los máximos resultados de cosecha, con techos para la soja que superan los 60 quintales por hectárea y con picos para el maíz temprano que no ceden de los 150 quintales».
Recolección garantizada
En los próximos 15 días habrá buenas condiciones climáticas para continuar con la cosecha gruesa, de acuerdo con la previsión de Pablo Mercuri, director del Centro de Investigación de Recursos Naturales del INTA. Según el experto, podrían darse eventos puntuales que, no obstante, no generarían inconvenientes adicionales. «En el corto plazo hay buenas condiciones ambientales para la cosecha y con bajo riesgo de falta de piso», apuntó el experto a LA NACION. «El tema es la humedad ambiente para que seque rápido el grano», dijo sobre las últimas precipitaciones. Añadió que durante el presente mes habrá días con temperatura por encima de lo normal.
El trabajo indica un 73% de probabilidad de que El Niño débil continúe en fase cálida. Para Mercuri, esa previsión del SMN traslada «los riesgos de falta de piso para cosechar hasta bien avanzado el otoño».
——