Juan Alerici en diálogo con PANORAMA informó una situación registrada el día domingo en el Anfiteatro Municipal con el festival organizado por la cooperativa “de trabajo” Abia Yala para juntar dinero para la financiación de comparsas y murgas.
Lo que ocurrió no fue el hecho de una posible clausura sino que nos hicieron sacar el vallado visual del área que cubríamos que era de aproximadamente dos mil metros cuadrados, ya que si bien en los espacios públicos podían estar cercados, no se podía impedir la visión del público en general.
Este planteo me pareció infantil de parte de la Asesoría Letrada, ya que dentro de las normas y requerimientos me exigían un seguro para el público espectador que estaba contemplado en la organización para que la gente desde la calle pueda ver el espectáculo.
El argumento fue poco válido; y siguiendo con los espacios públicos, la calle trasera del Club Argentino es un espacio público y en los últimos años se cerró la calle visualmente para cobrar una entrada para los carnavales.
Hubo poco argumento y mucha presión.
Que el domingo al mediodía aparezcan cuatro funcionarios municipales con un argumento así realmente estaban respondiendo a algún otro interés.
La gente solicitó cambios, ya que conociendo la problemática y la situación de los grupos barriales de murgas y comparsas plantean la autogestión como una posibilidad para poder superar en calidad el espectáculo de los carnavales.
Ante la consulta respecto a que dichos intereses podrían venir de Argentino- Juan Alberici agregó que- no del Club Argentino en sí, sino de cuatro o cinco personas que están acostumbrados a manejar el carnaval de manera discrecional y forman parte de una subcomisión.
Ante la consulta respecto a si esta gente pudo haber presionado- Alberici agregó que “no tengo dudas”. Saquemos de lado la Institución ya que yo participo de los carnavales y soy socio del club. Lamento que involucren a la Institución, cuatro, cuatro de copas.
El verdadero cambio es la autogestión del evento.