A partir de la información respecto a que la clínica privada de la localidad de Guatimozín dejará de atender a jubilados a partir del mes de noviembre, dialogamos con el legislador Daniel Paserini para conocer como puede actuar la Provincia ante este tipo de situaciones.
El sistema de salud privado del interior del país, no solo en Córdoba desde hace 10 años de manera progresiva se fueron cerrando clínicas en los pueblos pequeños por una cuestión de rentabilidad.
En la Provincia de Córdoba hasta el mes de Agosto se cerraron 221 clínicas privadas en pueblos y ciudades pequeñas.
Como miembro de la legislatura en la comisión de salud desde el mes de marzo se viene trabajando y se llevaron a cabo diferentes reuniones con representantes de PAMI y APROSS y médicos de pueblo que se encuentran en esta situación ya que el primer problema es que los médicos recibidos no quieren ir a los pueblos y trasladarse al interior y por otro lado las obras sociales prácticamente dejan afuera de los convenios a los pueblos pequeños u ofrecen migajas y esto hace inviable el sistema privado de salud en el interior.
Para citar ejemplos, Camilo Aldao tenía dos clínicas y actualmente no cuenta con ninguna al igual que Inriville que tenía una sola clínica privada; y el único prestador de salud termina siendo el municipio.
Actualmente se está peleando para tratar de mejorar la situación del Departamento y la Provincia manteniendo reuniones con PAMI y APROS para mejorar las condiciones por lo menos en los pagos.
Desde principio de año se viene trabajando sobre esta problemática y se planteó esta situación al Ministro de Salud de la Provincia y se está trabajando conjuntamente con las universidades ya que hay que empezar a reinvertir el paradigma de que los médicos y profesionales vean el interior como un lugar posible para hacer su vida, ya que muchos médicos que vienen de los pueblos al recibirse no quieren regresar a su pueblo.
Una alternativa es que se está promoviendo es la radicación de 500 médicos en el interior de la Provincia para hacer el primer año de rotación de residencia en el interior; para que esta promoción genere un puntaje adicional al hacer la especialidad, con inversión de parte del Ministerio de Salud con el pago a estos médicos. Este trabajo también se debe articular con las obras sociales y PAMI para comenzar a invertir esta pirámide que hace 10 años empezó a destruir el sistema de salud en los pequeños pueblos.