El Dr. Juan Daniel Lissi, especialista en jubilaciones en diálogo con PANORAMA informó sobre el pago por la reparación histórica a jubilados y novedades en el sistema jubilatorio.
Existe la posibilidad de hacer un cálculo con las remuneraciones que ha utilizado ANSES para la liquidaciòn de la jubilación y aplicar los coeficientes que utiliza la Corte Suprema de Justicia para ver si eventualmente corresponde algún reajuste.
Normalmente mientras más antigua es la fecha de concesión del beneficio, es màs factible que haya una mejora en el haber.
La problemática está en la edad de la persona y en el tiempo que demora el juicio.
Desde la presentación del reclamo administrativo en ANSES se cobra dos años hacia atrás y todo lo equivalente a la demora del juicio.
Ante la consulta respecto a que pasa con los aportes que realiza la gente que se jubila y que sigue trabajando; el Dr. Daniel Lissi agregó que- los aportes que se hacen después de jubilado, no sirven para mejoran y modificar el haber jubilatorio, aunque se abona algunos conceptos menos.
Los autónomos o monotributistas son los que màs pagan y menos reciben. La jubilación obtenida hasta los 65 años es la única que percibirà y no se modifica por aportes posteriores.
El tema de las moratorias estàn limitadas. Se coloca el número de Cuit y si la persona dispone de capital queda afuera de la moratoria, es decir puede jubilarse pero no puede ingresar a la moratoria y pagar fuera de moratoria es muy caro, equivale a aproximadamente pagar 10 veces màs.