En Marcos Juárez:
El hospital regional Dr. Abel Ayerza, está en una etapa de transición en el área de la dirección. Se conoció recientemente la renuncia de la vicedirectora, Lorena Favilla y sumado a ello, la propuesta que recibió el director, Eduardo Foresi de ocupar un cargo en la provincia, en el que se desempeñaría supervisando los hospitales de Marcos Juárez, Bell Ville, Corral de Bustos y Villa María.
Esta etapa actual, involucra la incorporación de un nuevo vicedirector, que muy probablemente luego ocupe el cargo de director. El nombre que hasta el momento trascendió, como más probable, para ocupar este destacado cargo, es el del prestigioso cardiólogo Dr. Augusto Juncos, que tiene su clínica Cardiovascular en Marcos Juárez.
Quien sea definitivamente el nuevo director del hospital regional Dr. Abel Ayerza, deberá asumir el desafío de un nuevo paradigma en la gestión hospitalaria provincial, propuesta por el gobernador Martín Llaryora, pero contará con la cercanía del actual director, Eduardo Foresi, que pasaría próximamente, a ocupar un cargo supervisando los hospitales de Marcos Juárez, Bell Ville, Corral de Bustos y Villa María.
En la provincia:
En una reunión que mantuvo el gobernador en el día de ayer, con las autoridades de los hospitales de Córdoba, anunció las nuevas medidas administrativas innovadoras, que marcan la dinámica que tendrán los hospitales de la provincia:
- Los Directores contarán con la competencia y los recursos económicos para gestionar los centros de salud, agilizando el proceso de toma de decisiones.
- La medida adoptada por el Gobierno de Córdoba representa un cambio de paradigma trascendental en la administración de los recursos.
- “Esto muestra a las claras que no estamos en un plan de ajuste, sino todo lo contrario, estamos aumentando la inversión”, destacó el gobernador.

Ante directores y subdirectores de hospitales de toda la provincia, el gobernador Martín Llaryora lanzó hoy el Programa de Fortalecimiento Hospitalario, una iniciativa del Gobierno de Córdoba cuyos ejes centrales son la descentralización y el envío de recursos económicos para la gestión cotidiana de dichos establecimientos.
De esta manera, el Estado provincial busca desburocratizar el proceso de toma de decisiones en el ámbito de la salud, optimizando los tiempos de respuestas, ya que permitirá resolver de forma rápida y eficiente las dificultades diarias de su funcionamiento.
Para ello, se cederán atribuciones ministeriales a los Directores de los hospitales. Cada directivo contará con las competencias y los recursos económicos necesarios para gestionar los centros de salud, bajo la supervisión del Ministerio de Salud.

Llaryora también anunció que el Gobierno de la Provincia de Córdoba distribuirá 7 mil millones de pesos que serán administrados por los directivos de cada institución
Para alcanzar esa cifra global, el Gobierno de Córdoba creará un Fondo de Fortalecimiento Hospitalario de $2.200 millones para el primer semestre, a los que se sumarán fondos provenientes del Plan Sumar, que en 2023 fueron 860 millones, y el 70% del porcentaje asignado actualmente del recupero de la facturación de las obras sociales.
Al monto informado se suman 2.200 millones en el segundo semestre de 2024, lo que hace una proyección de 7 mil millones de pesos.
“Esto muestra a las claras que no estamos en un plan de ajuste, o de reducción de inversión en materia sanitaria, sino todo lo contrario, estamos aumentando la inversión”, sostuvo Llaryora.
El gobernador subrayó además el carácter disruptivo de la medida adoptada y la importancia que tendrá en el nuevo esquema el rol de los directivos de cada hospital. “Los directores tienen que estar preparados para gestionar un hospital en cada una de las comunidades. Para eso deben contar con herramientas, que son las nuevas competencias que les damos y los recursos necesarios”, agregó.
A su turno, el ministro de Salud, Ricardo Pieckenstainer, definió la iniciativa como “un cambio de paradigma en materia de salud”, una nueva visión de la gestión pública “que descentraliza y desburocratiza la cotidianeidad del funcionamiento de nuestros hospitales para brindar un mejor servicio”.
“Al mismo tiempo, esta nueva herramienta les proporciona a nuestros directores los recursos y las potestades para poder actuar rápidamente”, agregó el funcionario.
