Entrevista con el intendente Municipal Ing. Pedro Dellarossa respecto a proyectos a la espera de una concreción, tales como Centro Cívico y las 40 cuadras de pavimento, promesa de campaña electoral, programa hábitat, luminarias led para la Ciudad.
Centro Cívico
El Ministro de Gobierno manifestó la necesidad de finalizar la obra del Centro Cívico lo antes posible. Dentro de los meses de Abril o Mayo debería estar en funcionamiento para unir todas las reparticiones provinciales en dicho edificio.
Se realizaron dos llamados a licitación, uno para la ejecución del revoque y aberturas, estas últimas ya fueron compradas y acopiadas; y el otro para el techo donde se realizó un sobre techo de chapa que fue finalizado.
Restan los cerramientos del ala central, sistema eléctrico, baños, cielo raso, entre otros. Posiblemente la semana próxima se realizará un nuevo llamado a licitación para en el mes de febrero abrir los sobres con las propuestas para iniciar la obra respectiva.
Antes de todo hay que hacer el sistema cloacal, pero se puede trabajar conjuntamente entre las veredas perimetrales y piso interior del edificio.
40 cuadras de pavimento- promesa de campaña
En estos tres años de mandato creamos la base para poder hacer las cuarenta cuadras de pavimento.
Se trata del número de cuadras pendientes para poder comunicar los diferentes barrios, y generar vías de comunicación más rápidas entre barrios y el centro de la Ciudad.
Se está trabajado para generar algún tipo de crédito para hacer realidad la obra.
La idea es hacer asfalto, porque la mayoría de las calles que tienen cordón cuneta cuentan con la base para hacer la capa de asfalto arriba. En el barrio El Panal, que no cuenta con la base realizada, el plan hábitat contempla hormigón, pero el resto de las calles será de asfalto.
Los sectores a pavimentar son; calle Zeballos en su totalidad (aproximadamente 16 cuadras), calle Laprida (cuatro cuadras), calle Brasil, tres cuadras de Antártida Argentina, seis cuadras de barrio El Panal, tres cuadras de calle Libertad. Y repavimentar calle Monetto y las últimas cuadras de calle Belgrano y San Martin.
Formas de pago
Existen facilidades de pago para cualquier frentista. Desde contado o un plan de financiación de hasta 64 cuotas. Todas aquellas personas donde se compruebe que no pueden afrontar el pago a corto plazo, por tener ingresos mínimos, quedará pendiente el pago para más adelante.
Programa Hábitat
Existe un proyecto de hacer una construcción de uso comunitario en El Panal y hace algunos meses recibimos la notificación para que dicha construcción no sea ejecutada. Dicha obra era por la suma de ocho millones de pesos.
A nosotros nos hace falta la obra, pero el Gobierno Nacional constató que de los 100 centros ejecutados en la Argentina solo el 10% era utilizado y decidieron dar de baja la la totalidad de los NIDOS y utilizar el dinero en obras necesarias para el vecino. Nosotros peleamos por el Centro Comunitario, bajando el presupuesto a la mitad y menor cantidad de metros cuadrados y con el dinero restante hacer 14 cuadras de cloacas en Villa Argentina, en el sector alrededor de la Plaza.
Colocación de luminarias led para la Ciudad
En el barrio El Panal se están colocando luces y el barrio San José tendrá luces led al igual que calle Zeballos.
Mañana miércoles se inauguran las calles Mendoza y Pellegrini con luminarias led.
Luego pasamos a calle Zeballos este y calle Chile y Brasil.
El Municipio también recibió el 50% de los fondos para la compra de 1.500 luces led. Esto significa que prácticamente toda la Ciudad contará con luces led.
El barrio Villa Argentina tendrá luces led.
También se presentó el proyecto hábitat para Villa Argentina para hacer cordón cuneta con veredas comunitarias y desagües.
https://youtu.be/lV5HDeJOxuM