Se solicita a la población abstenerse a consumir los yogures bebibles Sancor Yogs en presentación de 900 y mil gramos y sachet y en cartón las presentaciones de medio y un litro. La palabra de Silvia Nieri del Área de Bromatología Municipal.
El A.N.M.A.T, informa a toda la población que no se deben consumir los alimentos que se detallan más abajo debido a «variaciones en las características organolépticas» y a un «incidente que se produjo en el sistema de limpieza de un tanque fermentador de la planta elaboradora»-El comunicado oficial fue emitido el sábado 14 de abril. Los productos afectados corresponden a Yogures Marca «SanCor Yogs”
Las presentaciones son en sachet de 900 y mil gramos y botella de cartón bebible de medio y un litro.
Se trata de yogures bebibles.
La misma empresa ya se encuentra retirando los lotes.
Se solicita a la población abstenerse a consumir los yogures bebibles Sancor Yogs en presentación de 900 y mil gramos de sachet y en carton las presentaciones de medio y un litro.
La fecha de elaboración corresponde al lote que abarca del 19 al 24 de Marzo y con vencimiento a fines del mes de Abril o principios del mes de Mayo.
Yogures bebible Sachet 900 gr. y 1000 gr.
Lote N° 1903 –Vencimiento 23 y 24/04/18
Lote N° 2003 – Vencimiento 23 y 24/04/18
Lote N° 2103 – Vencimiento 26/04/2018
Lote N° 2203 – Vencimiento 23 y 24/04/2018
Lote N° 2303 – Vencimiento 23 y 24/04/2018
Lote N° 2403 – Vencimiento 28/04/2018
Yogur bebible envase cartón (botella) 1 lt. y ½ lt.
Lote N° 1903 – Vencimiento 30/04/2018
Lote N° 2003 – Vencimiento 01/05/2018
Lote N° 2103 – Vencimiento 02/05/2018
Lote N° 2203 – Vencimiento 03/05/2018
Lote N° 2303 – Vencimiento 04/05/2018
La medida fue adoptada luego de que la empresa detectara en su planta de Arenaza, (provincia de Buenos Aires), variaciones en sus características organolépticas debido a una falla en el proceso de elaboración.
Cabe aclarar que los lotes afectados complementan su codificación con la letra A, ubicada junto a la hora de elaboración. Por lo que aquellos productos que inician con el complemento letra C (correspondiente a la planta de Córdoba), no se encuentran afectados.