Preocupación por proyecto de ley en la Cámara de Diputados de la Nación para expropiar 152 hectáreas que la estación experimental INTA tiene en Marcos Juárez y ser transferidas en forma gratuita al Municipio. Dialogamos con el Ing. Néstor Latimori, investigador de INTA Marcos Juárez.
Cabe recordar que se trata de una iniciativa ingresada por el diputado nacional del PRO Nicolás Massot, donde establece la desafectación y transferencia a título gratuito a favor de la Municipalidad de Marcos Juárez, de tres lotes de 113, 33 y 6 hectáreas con el objeto que la beneficiaria destine los inmuebles para «atender problemáticas sociales y/o cualquier otro proyecto destinado a satisfacer el bien común de los residentes en el municipio».
Al ser entrevistado por PANORAMA el Ing. Néstor Latimori manifestó que– lamentablemente no estamos ante ninguna negociación. Hace aproximadamente cuatro semanas nos sorprendió cuando la comisión legislativa general de la Cámara de Diputados le hace un pedido formal a INTA Central en Buenos Aires acerca de su opinión sobre este proyecto.
A través de esta situación accedemos al proyecto presentado en la Cámara que fue discutido y fuertemente en el mes de Junio de 2016.
El INTA Marcos Juárez está armando una respuesta negativa al proyecto y nosotros nos sentimos preocupados y hemos promovido un comunicado para que la opinión pública conozca cual es la situación real de este proyecto.
En ningún momento recibimos de parte del Municipio una consulta ni fuimos informados de este proyecto.
Este proyecto plantea dos aspectos a discutir, por un lado los fundamentos y otro el proyecto en sí mismo. Los fundamentos son ofensivos para la producción en general ya que hay formas de hacer agricultura responsablemente usando los productos que corresponden con las normativas dispuestas en cada área y nosotros la hacemos; y por otro lado el INTA ha participado desde sus comienzos de la ordenanza que hoy rige en Marcos Juárez y la cumplimos y es una mentira y no sucede lo que se argumenta.
Por otro lado es una amenaza al bien público. Hay una necesidad que no discutimos ya que a cualquier municipio le viene bien recibir gratis 150 hectáreas de la vecindad, pero lo que nos duele es que sean expropiadas al INTA sin consulta previa. Lo que es más serio es que se apunta es que desvía el uso de un bien que fue creado hace 60 años y se destinó a la investigación para el sector agropecuario y para la comunidad en general y que está cumpliendo su función, ya que allí hay un módulo que busca generar información que sirve para toda la comunidad y la región. No se trata de un predio que está abandonado sino un lote en pleno uso para los fines que fue concebido.
Lo que nos moviliza y nos preocupa es que se fundamente con una argumentación falaz un proyecto.