
Reunión el día jueves en Agricultores Federados Argentinos con el Ing. Germán Font de Marcos Juárez, quien forma parte del Ministerio de Agricultura de la Provincia de Córdoba respecto a la nueva ley de forestación de la Provincia. En la reunión hubo 200 productores.
PANORAMA dialogó con el Ing. Germán Font quien brindó detalles de este nuevo Programa de forestación.
La jornada llevada a cabo el día jueves en horas de la noche con productores fue organizada por el Ministerio de de Agricultura y Ganadería de la Provincia de Córdoba. Yo soy director de integración productiva de dicho ministerio.
La reunión fue llevada a cabo en AFA porque brindó las instalaciones, pero fue una jornada realizada conjuntamente entre las Cooperativas AFA, General Paz y La Alborada.
También estuvieron presentes representantes de clubes, COYSPU, INTA, colegios de Ingenieros y todas las entidades vinculadas al sector agropecuario.
La finalidad de la jornada era informar sobre la ley Provincial que tuvo decreto en el mes de Agosto de este año que entre sus objetivos principales tiene forestar entre el 2 y 5% de las parcelas agropecuarias de la Provincia de Córdoba.
Entre 2 y 5 es un porcentaje que va a variar en toda la Provincia. Hay una fórmula multicriterio dependiendo la calidad de suelo, lluvias, y vientos de cada región.
En la zona de Marcos Juárez por la calidad de suelo, estamos cerca del 2% de forestación, mientras que la zona de Rio Cuarto y más cerca de la montaña estamos más cerca del 5% de forestación de las parcelas.
La ley implica diferentes plazos. El primero consiste en que a fin de diciembre de este año se debe presentar la declaración jurada de cuanto es lo que tienen forestado actualmente.
El productor deberá presentar entre los primeros seis meses del año próximo, un plan de cómo llegará al % que le falta y que exige la ley y tiene 10 años para hacerlo. Se hace un corte en los primeros cinco años para controlar como el productor viene ejecutando el plan que dijo que iba a llevar a cabo.
El Ministerio de Agricultura y Ganadería es el órgano de aplicación y quien deberá hacer el control.
Existen muchas estrategias y herramientas digitales del Ministerio para controlar los planos.
La reunión contó con la presencia de aproximadamente 200 productores.