Las firmas Piersanti de Noetinger y Abelardo Cuffia S.A. de Marcos Juárez formarán parte del pabellón argentino en Agritechnica 2025, la feria de maquinaria agrícola más importante del mundo que se realiza en Hannover, Alemania. Ambas compañías llevarán su sello de innovación y desarrollo tecnológico, destacándose como exponentes del potencial productivo del sudeste cordobés.

Desde Piersanti, la participación implica un nuevo paso en su estrategia de internacionalización. La empresa presentará su cabezal draper DF2100, diseñado para el corte, recolección e hilerado de diversos cultivos. “Como pyme nacional, estar en una feria de esta envergadura con productos que compiten a nivel global es un orgullo”, expresó a la Red Panorama Juan Piersanti, representante de la firma, quien resaltó el trabajo de un equipo que apuesta por consolidar su presencia en nuevos mercados. 
Por su parte, Abelardo Cuffia S.A. se especializa desde hace más de tres décadas en agricultura de precisión. En Hannover, la compañía presenta una plataforma integral de monitoreo agrícola, desarrollada íntegramente por su equipo técnico. “El sistema permite controlar en tiempo real las labores de siembra y guiado automático, optimizando recursos y aumentando la eficiencia en el campo”, explicó a Panorama Mariano Gerber, representante de la firma marcosjuarense.
Ambas empresas coinciden en que el desafío de competir en Europa también es una oportunidad para mostrar la calidad tecnológica argentina. Mientras Cuffia busca posicionar sus desarrollos en mercados del Este europeo, Piersanti avanza en la certificación de sus equipos para el mercado comunitario. La feria, dicen, es una vidriera que permite medir el nivel de innovación local frente a gigantes de la industria mundial.
Gerber remarcó que, aunque Alemania es líder en desarrollo tecnológico, el productor argentino tiene una ventaja: la experiencia práctica en el uso de la maquinaria y la rápida adopción de nuevas tecnologías. “Eso nos posiciona distinto. Nuestros productos compiten en calidad y además en precio, porque nacen de las necesidades reales del campo”, señaló el empresario.

Tanto Piersanti como Cuffia subrayan que la participación en Agritechnica no solo impulsa el comercio exterior, sino que también inspira a las nuevas generaciones. “Hay ingenieros, técnicos y programadores de nuestra región que pueden ver en el agro un campo fértil para desarrollarse”, expresó Gerber, destacando que el avance tecnológico también se traduce en oportunidades de empleo y conocimiento para el interior productivo.















